Delight Lab

Delight Lab es un colectivo chileno integrado por Andrea Gana y Octavio Gana, cuya obra combina luz, tecnología y reflexión crítica. Desde 2009, han desarrollado una práctica interdisciplinaria que utiliza intervenciones lumínicas, proyecciones y videomapping para transformar paisajes y arquitecturas en escenarios efímeros de memoria y conexión.

 

En proyectos como Horizontes en Fuga en el Observatorio ALMA y los conciertos audiovisuales Phases y La Nostalgia de lo Inconmensurable, Delight Lab ha explorado la relación entre humanidad, territorio y cosmos. Estas experiencias combinan poesía, música y luz para generar diálogos sensoriales y conceptuales que desdibujan los límites entre lo material y lo intangible.

A través de obras como Relatos de Luz, han colaborado con comunidades y organizaciones para destacar conflictos socioambientales y culturales, proyectando historias e imágenes en paisajes naturales y espacios urbanos. Sus intervenciones desafían las narrativas convencionales, transformando la luz en un lenguaje de resistencia y contemplación.

 

Reconocidos internacionalmente, Delight Lab ha exhibido su trabajo en el Museo Reina Sofía, el Festival Circle of Light en Moscú y el Festival Santiago a Mil, consolidándose como una propuesta que expande los límites del arte lumínico contemporáneo.

molinari

Latest Updates

(GQ® — 02)

©2024

Delight Lab

Delight Lab es un colectivo chileno integrado por Andrea Gana y Octavio Gana, cuya obra combina luz, tecnología y reflexión crítica. Desde 2009, han desarrollado una práctica interdisciplinaria que utiliza intervenciones lumínicas, proyecciones y videomapping para transformar paisajes y arquitecturas en escenarios efímeros de memoria y conexión.

 

En proyectos como Horizontes en Fuga en el Observatorio ALMA y los conciertos audiovisuales Phases y La Nostalgia de lo Inconmensurable, Delight Lab ha explorado la relación entre humanidad, territorio y cosmos. Estas experiencias combinan poesía, música y luz para generar diálogos sensoriales y conceptuales que desdibujan los límites entre lo material y lo intangible.

A través de obras como Relatos de Luz, han colaborado con comunidades y organizaciones para destacar conflictos socioambientales y culturales, proyectando historias e imágenes en paisajes naturales y espacios urbanos. Sus intervenciones desafían las narrativas convencionales, transformando la luz en un lenguaje de resistencia y contemplación.

 

Reconocidos internacionalmente, Delight Lab ha exhibido su trabajo en el Museo Reina Sofía, el Festival Circle of Light en Moscú y el Festival Santiago a Mil, consolidándose como una propuesta que expande los límites del arte lumínico contemporáneo.

molinari

Latest Updates

(GQ® — 02)

©2024

Delight Lab

Delight Lab es un colectivo chileno integrado por Andrea Gana y Octavio Gana, cuya obra combina luz, tecnología y reflexión crítica. Desde 2009, han desarrollado una práctica interdisciplinaria que utiliza intervenciones lumínicas, proyecciones y videomapping para transformar paisajes y arquitecturas en escenarios efímeros de memoria y conexión.

 

En proyectos como Horizontes en Fuga en el Observatorio ALMA y los conciertos audiovisuales Phases y La Nostalgia de lo Inconmensurable, Delight Lab ha explorado la relación entre humanidad, territorio y cosmos. Estas experiencias combinan poesía, música y luz para generar diálogos sensoriales y conceptuales que desdibujan los límites entre lo material y lo intangible.

A través de obras como Relatos de Luz, han colaborado con comunidades y organizaciones para destacar conflictos socioambientales y culturales, proyectando historias e imágenes en paisajes naturales y espacios urbanos. Sus intervenciones desafían las narrativas convencionales, transformando la luz en un lenguaje de resistencia y contemplación.

 

Reconocidos internacionalmente, Delight Lab ha exhibido su trabajo en el Museo Reina Sofía, el Festival Circle of Light en Moscú y el Festival Santiago a Mil, consolidándose como una propuesta que expande los límites del arte lumínico contemporáneo.

molinari